ENTREVISTA SOBRE APRENDIZAJES CLAVE

¿Qué son para usted los aprendizajes clave? Apoye su respuesta con argumentos y ejemplos.

Los aprendizajes clave son un conjunto de habilidades y conocimientos que el alumno debe poseer para desenvolverse satisfactoriamente en el mundo actual. De acuerdo con el Nuevo Modelo Educativo 2017, los aprendizajes clave son conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.
Si bien parece un término nuevo, es equivalente a lo que en el Plan de Estudios 2011 se le llamaba “competencia”, las cuales conllevan al mismo fin antes mencionado y ponderan como prioridad al alumno.


¿Para qué nos sirve saber cuáles son los aprendizajes clave?

Los aprendizajes claves son la pauta para saber hacia dónde se deben guiar a los alumnos; es decir, cuáles aprendizajes deben consolidar, que habilidades deben desarrollar, que valores y actitudes deben poseer. De no fortalecer o adquirir los aprendizajes clave dejaría diversas áreas de oportunidad en los alumnos que repercuten en su pleno desarrollo.


¿De qué modo puede utilizar dichos aprendizajes para su intervención docente? Escriba por lo menos dos modos.

Si un docente no domina el Programa o Plan vigente en el cual debe basarse, es dirigir una meta interminable. En un primer momento, es necesario hacer una autoevaluación sobre la práctica docente, conocer los componentes y campos en los que se dividen los aprendizajes clave, para posteriormente buscar, diseñar y aplicar las estrategias, técnicas o métodos necesarios par a guiar y apoyar a nuestros alumnos en su proceso de enseñanza y aprendizaje, sin perder de vista el objetivo, que son el desarrollo y consolidación de los aprendizaje clave.


Los conocimientos previos de los niños se relacionan con los aprendizajes clave, dentro de la educación. ¿De qué forma?

Es importante mencionar que el contexto en el que se desenvuelve el alumno puede influir en la consolidación de cierto aprendizaje, ya que se basará en sus vivencias, experiencias o acercamientos para interesarse en un tema o contenido, es por eso la importancia de conocer qué saben mis alumnos y qué deben saber. La evaluación diagnóstica es una herramienta y el punto de partida para conocer las fortalezas y áreas de oportunidad de mis alumnos; tomando en cuenta lo anterior, sus saberes previos, estilos y ritmos de aprendizaje podemos planificar y hacer las adecuaciones pertinentes para dirigirlos y alcancen el máximo logro de los aprendizajes clave marcados en el Programa actual.

Datos del Entrvistado
Maythé López Ortiz
Adolfo López Mateos
José Cardel, Veracruz


Comentarios

  1. Al conocer los aprendizajes claves de nuestros alumnos ponemos diseñar estrategias de aprendizaje que desarrollen sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Con estas bases podremos conocer a donde dirigir a nuestros alumnos guiarlos para que sean personas comprometidas con su entorno y capaces de brindar soluciones para de transformarlo

    ResponderBorrar
  2. Considero que para partir de un aprendizaje clave es importante empezar principalmente de lo que son las actitudes en el alumno si este muestra una buena actitud durante el desarrollo de alguna actividad dentro del salón de clases por supuesto que al momento de estar trabajando podrá adquirir las habilidades en relación al contenido y al término obtendrá conocimientos cognitivos que le permitirán adquirir un buen desenvolvimiento en la vida cotidiana.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Conclusiones de las Entrevistas