Conclusiones de las Entrevistas
|
Equipo A
Maestro(a):
Miguel, Rubí, Mercedes, Eugenia y Lulú.
1. ¿Qué son para usted los aprendizajes clave? Apoye su
respuesta con argumentos y ejemplo.
En la educación es el conjunto de contenidos, prácticas,
habilidades y valores fundamentales que contribuyen trascendentalmente al
crecimiento de la capacidad intelectual y personal del estudiante propiciando
un cambio de conducta en ellos, desde el punto de vista intelectual,
social y moral. Se desarrollan de manera significativa en la escuela. Ayudan a
la adquisición de otros aprendizajes en futuros escenarios de la vida y están
comprendidos en los campos formativos y asignaturas, el desarrollo personal y
social, y la autonomía curricular.
El alumno debe adquirirlos a lo largo de su vida escolar, para
desenvolverse satisfactoriamente en el mundo actual, y así, contribuir a su desarrollo
integral.
2. ¿Para qué nos sirve saber
cuáles son los aprendizajes clave?
Los aprendizajes clave son la pauta para saber hacia dónde
se deben guiar a los alumnos; es decir, cuáles aprendizajes deben consolidar,
que habilidades deben desarrollar, que valores y actitudes deben poseer de no
fortalecer o adquirir los aprendizajes clave dejaría diversas áreas de
oportunidad en los alumnos que repercuten en su pleno desarrollo. Conocer los aprendizajes
claves nos permite conocer como docente el cómo desarrollarlos.
Con respecto a lo anterior, podemos mencionar que a lo largo de la vida el ser humano va
perfeccionando sus aptitudes y competencias de manera personal. Para su
realización integral y participar social que lo llevaran a tener éxito en el
mundo laboral. Al definir los conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas
al contexto escolar de los alumnos, estos progresarán en su realización y
desarrollo individual, formando ciudadanos activos, que respeten y fortalecen
la inclusión social.
3. ¿De qué modo puede
utilizar dichos aprendizajes para su intervención docente? Escriba por lo menos
dos modos.
Volviéndolos
una herramienta diaria y necesaria para potencializar los aprendizajes de los
alumnos. También como un
instrumento necesario hacer una autoevaluación sobre la práctica docente,
conocer los componentes y campos en los que se dividen los aprendizajes clave,
para posteriormente buscar, diseñar y aplicar las estrategias, técnicas o
métodos necesarios para guiar y apoyar a nuestros alumnos en su proceso de
enseñanza y aprendizaje, sin perder de vista el objetivo, que son el desarrollo
y consolidación de los aprendizaje clave.
4. Los conocimientos previos de los niños se relacionan con
los aprendizajes clave, dentro de la educación. ¿De qué forma?
Los aprendizajes clave y los aprendizajes previos si se
relacionan porque de estos últimos
partimos para construir estrategias de enseñanza, planear, realizar actividades
encaminadas al desarrollo social y personal del educando.
El aprendizaje es y debe ser como práctica cotidiana una
secuencia lógica; a lo mejor inductiva- deductiva o deductiva- inductiva, lo
que en didáctica se llama preparación y adecuación de la planeación educativa.
Por lo tanto, es importante mencionar que el contexto en el
que se desenvuelve el alumno puede influir en la consolidación de cierto
aprendizaje, ya que se basará en sus vivencias, experiencias o acercamientos
para interesarse en un tema o contenido, es por eso la importancia de conocer
qué saben mis alumnos y qué deben saber. La evaluación diagnóstica es una
herramienta y el punto de partida para conocer las fortalezas y áreas de
oportunidad de mis alumnos; tomando en cuenta lo anterior, sus saberes previos,
estilos y ritmos de aprendizaje podemos planificar y hacer las adecuaciones
pertinentes para dirigirlos y alcancen el máximo logro de los aprendizajes
clave marcados en el Programa actual.
Comentarios
Publicar un comentario